Problemas de las soluciones:
Como todo traductor sabe, la traducción es un verdadero dolor de cabeza muchas veces, y en este caso no se queda atrás. Ninguna de las tres soluciones es perfecta por tanto de cualquiera de las tres alternativas que se elija puede haber problemas. Los problemas que se pueden dar son los siguientes:
- Idea tergiversada: este problema afecta a la ADAPTACIÓN. Básicamente consiste cuando hay un intento poco exitoso de lograr que la simbología y/o la intencionalidad sean conservadas, dando a trasmitir algo totalmente diferente a la idea original del autor.
- Idea tergiversada visual: en este caso hay un referente visual, el cual el traductor debe obviar para que la ADAPTACIÓN tenga sentido. Un caso particular es que señala Nord en “Alicia en el país de las Maravillas” (señalar que trabajo es)
- Idea cambiada: También afecta a la ADAPTACIÓN. Intencionalmente se cambia la simbología y/o intencionalidad que, si bien, pueden ser similares a los originales o totalmente diferentes, siempre y cuando tenga coherencia con toda la obra . Al no poder lograr una adaptación coherente se recurre a este recurso. El problema radica en que muchas veces el cambio logra tener coherencia en una determinada parte, pero en otra carece totalmente de sentido, llegando a ser prácticamente una idea tergiversada. La diferencia primordial entre ambas es que mientras una es un error por parte del traductor, esta se hace adrede.
- Idea ausente: Este problema afecta a la SUSTITUCIÓN. Al no darle importancia a los dos primeros factores fundamentales, la idea del autor no va a ser mal entendida o cambiada, simplemente no va a existir. Por tanto se puede hablar de una perdida de la idea.
- Idea congelada: Este problema afecta a TRANSFERENCIA. Al dejar el nombre o el título sin ningún cambio, el sentido y la intencionalidad están presentes pero no de una manera explícita para la lengua meta. Esta congelada, lista para que el P.O que busque la información en otras fuentes (Internet por ejemplo)y, recién en ese momento, pueda entender la idea.
- Idea echa: Este es un caso curioso que afecta a TRANSFERENCIA donde el problema es una infracorreción del término. Se quiso mantener el termino inalterado, pero por un error de tipeo o de doblaje la transforma en una SUSTITUCIÓN. Por lo tanto se podría decir que no está hecha, está echa.
- Idea muerta: Afecta a la ELIMINACIÓN. Al haber eliminado el nombre (y por ende el personaje), la idea la que hacía referencia, se pierde completamente. La diferencia entre esta Idea e Idea congelada es que mientras en la segunda la idea puede ser rescatada por el lector que tenga ciertos conocimientos, en esta Idea esto no es posible por la eliminación total.
- Idea pseudo-homónima: Afectaría a la NEUTRALIZACIÓN y TRANSPOSICIÓN. En este caso, al cambiar el nombre, el lector puede suponer que se trata de otra persona, produciendo un error de sentido.